Vistas a la página:

jueves, 2 de marzo de 2017

MENSA DOMINI.

Jesus resucitado comió allí con sus discípulos. Según la antigua tradición católica romana.

Cinco panes y dos peces.

Hoy arrancamos despertador/ducha/desayuno incluido/breve oración en la adyacente capilla San Pedro y 08:30 a bordo del auto que nos llevaría a Tagbha a visitar los tres santuarios del lugar: La basílica de la Multiplicación de los panes y los peces (pedí para que se produzca algo parecido en casa los fines de semana), la iglesia de la pesca milagrosa que le otorga el Primado a Pedro (con la mensa domini) y la iglesia de las bienaventuranzas (sermón de la montaña). Fue una mañana fantástica, recorrimos, rezamos, nos juntamos con un tour de españoles liderados por un cura cuya arenga de las bienaventuranzas como proyecto de vida ponía piel de gallina. También pasamos un rato en el mar de Galilea, sobre la iglesia de la primacía.

Luego, en auto (un par de kilómetros, hubiera sido lindo caminarlos), Cafarnaum, tan mencionada en la Biblia. No se hace cuanto que ya no existe como pueblo. Está ubicada al norte del lago, en el camino de la vía maris. Muy bien presentados los restos de la casa del apóstol Pedro (la iglesia se ha construido arriba) e imposible no acordarse de la señora santa suegra (allí Jesus ¡curo a la de Pedro!). Pasamos luego cerca de Betsaida (no queda nada, nació allí el apóstol Santiago y su hermano Andrés, también discípulo) y luego seguimos a Kursi, sobre el este del mar, de Galilea la Gerasa del evangelio, la liberación del endemoniado. Ya volviendo luego de un picnic tardío al oeste del lago, pasamos por Korazin, maldecida en el Evangelio, ruinas manejadas por Parques Nacionales. Si bien recorrimos algo del Kibbutz Genosar muy cerca de Tiberias, la barca de Jesus hallada en 1985 ellos exhiben, quedo para mañana. Caminata por la escollera peatonal de Tiberias como cierre, cambio de euros y a comer en un rato un arroz con algo, abundante, adquirido en el market a precio de peregrino. En fin, otro día regalo de Dios, ningún contratiempo, tudo bem, felices de conocer el país de la Biblia y la tierra de Jesus!

Jardines que rodean basílica y monasterio en el Monte Tabor.

De vuelta el Monte Tabor

A Juan Bautista le gusto esta foto que muestra -donde el está parado-, las ruinas de la capilla benedictina y de fondo, la actual basílica, franciscana. La arquitectura y decoración de la mayoría, sino todos, de los lugares santos hasta ahora visitados son normales, por cuanto -repiten los guías y curas- la idea es que una obra maestra no cambie el foco de la cuestión central, del encuentro con los pasajes del Evangelio y con la geografía de Cristo ecce homme. Aquellos lugares que los venerables Franciscanos compraron la tierra y erigido el templo además cuentan con jardines y accesos que rápidamente logran que el peregrino se sienta bien y tome conciencia del objeto de su visita.

Itinerario/Ayuda memoria

Con Juan Bautista antes de llegar a Tierra Santa preparamos este itinerario, un ayuda memoria -flexible- para ordenarnos. Nos sIrve. Mañana viernes 3 de marzo, último día en Galilea, iremos al castillo cruzado de Nimrod en Altos del Golan (no lejos de Siria), a Cesárea Filipo y fuera de los Lugares Santos, a Safed. Cuando terminemos veremos qué hacemos, que recorremos y dormiremos allí donde nos sorprenda la caída del sol. Sábado, la ansiada Gerusalemme.