Vistas a la página:
miércoles, 1 de marzo de 2017
Vienen por el agua?
No hay precisiones desde el Vaticano cuando se juegan el pálpito de una futura guerra mundial por el agua. La idea no es nueva pero cada tanto desde la santa sede se agita esa bandera. ¿Que quieren decir? ¿Quin contra quien? Este tema, y otros, lo charlamos con un boga amigo de mi hermano en Fiumicino, que venía de organizar un seminario en el Vaticano. Jugosa charla.
Los israelíes saben cuidar el agua muy bien, y distribuirla. Y desalinizan, además. Guerrean por la tierra.
Enviado desde mi iPad
La comida con los frailes.
Enviado desde mi iPad
Seforis. Cana. Monte Tabor. Tiberias.
Luego Tiberias, recorrida a pie y auto de la city. Y Magdala, ciudad donde se dice fue oriunda María Magdalena. Mañana nos espera otra jornada intensa, Tagbha, Cafarnaun, Betsaida, Kursi, Monte de las Bienaventuranzas. Ojalá.
Esta tarde no quisimos navegar por el mar de Galilea por que no estaba lo suficientemente encrespado. Veremos mañana si se agita un poco. Abrazo y ya falta poco para llegar a Jerusalén, allí donde empezó todo.
Enviado desde mi iPad
Miércoles de Ceniza . Primero de Marzo del 2017
Juan, 21
1. Después de esto, se manifestó Jesús otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera.
2. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los de Zebedeo y otros dos de sus discípulos.
3. Simón Pedro les dice: «Voy a pescar.» Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo.» Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada.
4. Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús.
5. Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?» Le contestaron: «No.»
6. El les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces.
7. El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el Señor», se puso el vestido - pues estaba desnudo - y se lanzó al mar.
8. Los demás discípulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos.
9. Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan.
10. Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de pescar.»
11. Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo tantos, no se rompió la red.
12. Jesús les dice: «Venid y comed.» Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», sabiendo que era el Señor.
13. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez.
14. Esta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
15. Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»
16. Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.»
17. Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.
Todavía parece resonar en la Iglesia y en la costa del Mar de Galilea el corazón de Pedro . . . " Señor , tu lo sabes todo ; tú sabes que te quiero ".
Está Iglesia es casi lo único interesante de Tiberiades además de sus lindas vistas al lago. A unas cuadras hay un monasterio Ortodoxo Griego que no nos abrió las puertas y unas murallas antiguas en un estado de abandono extremo . Pareciera que importan más los restoranes y gift Shops que hay por todos lados.
Por eso abandonamos Tiberiades después de dormir una siestita y fuimos a conocer unas ruinas de castillo cruzado en Arbel y el campo de batalla los cuernos de Hatting donde el ejército cruzado ( Templarios y hospitalarios ) se enfrentó contra la armada musulmana de Saladino en el 1181.
Ya para las 17 horas fuimos a las ruinas del pueblo de Magdala. Este fue el pueblo originario de María Magdalena , mujer que acompañó al Señor hasta los pies De la Cruz y fue una de las que primero anunció la resurrección de Cristo.
Hicimos un par de compritas básicas en el supermercado y volvimos a tiberiades a descansar para el día de mañana que empezara a las 7 am.
Juan Bautista de las Carreras
Iglesia franciscana de San Pedro en Tiberiades.
Sobre las polémicas que suscita una peregrinación a Tierra Santa.
¿Como que van sin un tour, sin excursión? ¡Mamita querida! ¿Y sin guía espiritual? ¡al menos un cura! ¡Almas impías! ¿Y si se desata otra intifada?
¡Bienvenidas las polémicas! Y más cuando no hay una respuesta única. Para cada edad y momento, existe una opción válida.
A esta altura, disfrutando con los monjes la noche de Galilea, a minutos nomas de entrarle a una sopa que recordaré mientras viva, solo puedo agradecer a mi hermano M. que me haya "convencido" de mantener mi libertad y el manejo de nuestros tiempos. No comprendo aún como pude vacilar. Vayan mis disculpas. Y mi reconocimiento a M. por ver el futuro. Ver llegar el bondi del tour, bajar, sacar la foto, pasar por el gift shop y retirarse en minutos me pareció que ni de casualidad esa modalidad era para nosotros.
Claro qué hay grupos más chicos para peregrinar en Tierra Santa, como ser tres matrimonios y un cura. Creo que esa opción es muy potable, completa y cuenta todos los atractivos. O un sólido grupo parroquial no muy grande, con el párroco de confianza es una buena alternativa. Pero con normal estado físico y una buena organización, no resignar libertad de movimientos cuenta con mi apoyo. El guía habrá que buscarlo, hasta ahora vimos que es factible confesarse inclusive en la basílica de San Pedro, que los Franciscanos son amables y que los monjes mendocinos comparten su mesa. Además, Juan Bautista cuenta con un arsenal bibliográfico en su tablet, incluyendo Huellas de la Fe.
En cuanto si Roma/Asís antes o después de Tierra Santa, no encuentro motivo alguno para desestimar Roma como primera etapa. Habrá que ver, pero supongo que luego de una semana en Jerusalén se llega a la cima de la peregrinación, no hay espacio para algo más.
Abrazo a tutti.
Enviado desde mi iPad
Un día en Nazaret
Pero no quiero distraerme y vuelvo a Nazaret, al comienzo, Misa de 06:30 en italiano, en la iglesia inferior de la basílica, ahí donde está la gruta de la Anunciación, y la tradición -nuevamente- señala que el arcángel Gabriel se le apareció a María.
Trascartón, nos comimos todo en el desayuno, veníamos con bonne apettite y hasta tomamos como buenos pilgrims las previsiones del caso para atender el almuerzo y el té del día. Llenamos la alacena. 10 puntos casa Nova. El miércoles es ayuno y creo que no hay margen para incumplir.
Mérito a santa Elena en poner en valor este lugar santo en el siglo IV. La basílica de la Anunciación actual es por lo menos la quinta construida en el mismo suelo.
También produce emoción la iglesia de San José, a metros de la basílica, levantada sobre la casa o la carpintería de San José. Ambos templos dejan ver varios subsuelos, distintas ruinas, hasta llegar a las grutas y cuevas que es donde vivían realmente, utilizando las paredes de las colinas. Visita obligada, verbum caro hic factum est como el gusta repetir a Juan Bautista. Y xe Mapia (alégrate María).
También resultó fructífera la visita al centro internacional María de Nazaret que está ubicado a metros nomas del complejo de la basílica. Te muestran unos videos realizados con una calidad única y un guión-texto bíblico impecable. Todo termina en una capilla en el nivel superior. No había nadie y eso que la entrada es a voluntad.
La iglesia salesiana llamada Jesus adolescente te permite admirar, una vez más, la notable obra de Don Bosco. El colegio llama la atención por el tamaño. Y ubicada en la punta de una colina, en lo alto, te concede desde un mirador ad hoc una vista general de la ciudad.
También fue simpática la recorrida por esas callejuelas eternas de Nazaret y conocer por último la iglesia ortodoxa griega de la Anunciación, con su fuente de agua, donde ellos afirman que ahí -y no en nuestra basílica- se produjo el episodio que comenzaría a cambiar el curso de la historia. Que no rompan.
El auto quedó a la noche por ahí, como la mayoría, pero se ve que la tienen con los alquilados. Mando foto de la multa que ojalá se convierta, aunque no crea, en un pagadios. Volveremos.
Enviado desde mi iPad
Martes 28
Juan Bautista de las Carreras