El dom., jun. 18, 2017 a 6:26, Un Sacerdote en Tierra Santa<noreply+feedproxy@google.com> escribió:Un Sacerdote en Tierra Santa
Un Sacerdote en Tierra Santa
You are subscribed to email updates from Un Sacerdote en Tierra Santa.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.Email delivery powered by Google Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States
Vistas a la página:
domingo, 18 de junio de 2017
Rv: Un Sacerdote en Tierra Santa
Para la próxima! Imperdible!
lunes, 8 de mayo de 2017
Fw: Salvemos la Betania amada por Jesús
Para conocimiento.
----- Forwarded Message -----
From: ATS pro Terra Sancta <newsletter@atsproterrasancta.org>
To: "santiagoalfredodelascarreras@yahoo.com" <santiagoalfredodelascarreras@yahoo.com>
Sent: Saturday, May 6, 2017, 7:11:51 AM GMT-3
Subject: Salvemos la Betania amada por Jesús
lunes, 17 de abril de 2017
Fw: «Si creemos reamente en la Resurrección, las situaciones de dolor y muerte se transformarán en un camino de vida»
Lindos relatos!
----- Forwarded Message -----
From: Fundación Tierra Santa <info@fundaciontierrasanta.es>
To: "santiagoalfredodelascarreras@yahoo.com" <santiagoalfredodelascarreras@yahoo.com>
Sent: Monday, April 17, 2017, 12:31:41 PM GMT-3
Subject: «Si creemos reamente en la Resurrección, las situaciones de dolor y muerte se transformarán en un camino de vida»
|
sábado, 18 de marzo de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
Re: Foto Casa Nova.
Mama eligió esta foto entre las 600! Tiene en el mismo lugar una parecida,hace 35 años quizá.
On Wednesday, March 15, 2017 6:09 PM, Juan Bautista de las Carreras <juanbautistadelascarreras@gmail.com> wrote:
domingo, 12 de marzo de 2017
La música en el Subaru.
Creo que con el aporte de P y M, el viaje lo pudimos organizar bastante bien. No improvisamos, pero tampoco nos atamos a un esquema rígido. Teníamos variantes, planes alternativos. Con un poco de tiempo, hay mucha información disponible en la red que te permite armar un buen itinerario.
Un detalle que se me escapo es la música en el auto. La radio es la primera opción, pero el hebreo y el arabe resultan incomprensibles para un neófito. Aún así se escucho música que sonaba bien.
Bauti aportó un par de soundtracks (¿se escribirá así?) del Señor de los anillos, 4 o 5 megaexitos internacionales (fue a lo seguro) y especialmente la versión completa de la Pasión según san Juan que un par de veces escuchamos en Madariaga.
JB la conoce de memoria y me hizo escuchar y entender la letra, que en el contexto de Tierra Santa, fue todo un hallazgo. Nos gusto y lo queríamos compartir!
Y también, we enjoy música sacra en latín.
Un detalle que se me escapo es la música en el auto. La radio es la primera opción, pero el hebreo y el arabe resultan incomprensibles para un neófito. Aún así se escucho música que sonaba bien.
Bauti aportó un par de soundtracks (¿se escribirá así?) del Señor de los anillos, 4 o 5 megaexitos internacionales (fue a lo seguro) y especialmente la versión completa de la Pasión según san Juan que un par de veces escuchamos en Madariaga.
JB la conoce de memoria y me hizo escuchar y entender la letra, que en el contexto de Tierra Santa, fue todo un hallazgo. Nos gusto y lo queríamos compartir!
Y también, we enjoy música sacra en latín.
Basilica de la Transfiguración en el Monte Tabor, Galilea.
Esta es mi segunda foto del concurso, hoy se lee el evangelio que sucede aquí. Notable encuadre logrado por el profesional y mejor manejo de la luz, que realza la fachada de un modo inusual.
Fuimos dos veces, en la segunda, por propuesta de JB, nos quedamos a dormir, con dinner en tres pasos. Lugar de retiros espirituales para los locales.
Fuimos dos veces, en la segunda, por propuesta de JB, nos quedamos a dormir, con dinner en tres pasos. Lugar de retiros espirituales para los locales.
Segunda foto fuera de concurso.
No podía faltar. Un mosaico clásico de artista anónimo en la Iglesia de multiplicación de los panes, Tabgha, region de Galilea. Mt 14:13-21.
Tres fotos para compartir por fuera de las dos del concurso
Esta foto nos remite a una linda noche en el convento del Verbo Divino en Seforis, donde vivieron Joaquín y Ana, padres de nuestra Señora. Interesantísima charla con los monjes. Gran aporte de JB por el contacto. Notti magiche.
La Sala del CENACULO. Concurso: Elección de la mejor foto.
En el avión de Alitalia rumbo a Amsterdan, última escala de regreso a Biei, le propuse a Juan B. elegir una, a lo sumo dos, fotos de las más de 300 que tomó cada uno. Algo que nos identifique o sea representativo de los momentos vividos.
En las bases del concurse se estableció que las elegidas podrían ser (i) por la calidad de la foto en si con independencia del objeto retratado (ahí Juan pierde por escándalo ante mi exquisita sensibilidad de fotógrafo), o (ii) por el lugar específico aunque la foto haya salido movida o borroneada. Por razones obvias, excluimos a la basílica de la Resurrección.
Si bien toda elección es arbitraria, subjetiva o caprichosa, en el afán de participar, elijo esta del Cenáculo, ubicado fuera de la muralla cercana a la basílica de la Dormicion, lugar de la Última Cena. Allí se puede observar a Juan B.sentado leyendo Huellas de nuestra Fe (gran libro, nuestro tercer compañero). Me gusta además por la epopeya de saber que los apóstoles se reunían allí luego de la muerte de Jesus, a imaginar la evangelización de los pueblos. Nosotros somos consecuencia de aquellos hombres y ojalá pudiéramos imitarlos en una trillonesima parte. También aquí se instituyó la Eucaristía. Y Tomas creyó al colocar su dedo.
Está tomada desde la escalera que lleva a la sala de Pentecostés, que se abre poquísimas veces al año.
Llego a ser una sinagoga y en otra época una mezquita, pero por la perseverancia de los padres misioneros Franciscanos, custodios por bula papal de Tierra Santa, se la recupero y luego restauró. Salvo excepciones (por ejemplo, el santo Padre) no es posible oficiar Misa ya que desde la guerra del 67 lo manejan los israelíes, a pesar de la propiedad franciscana, debido a que el cenotafio del rey David se encuentra en la planta baja. Los grupos ultras parecen que se oponen. En el convento franciscano cercano hay una iglesia llamada del Cenáculo que cubre ese déficit.
Tiene aproximadamente una superficie de 15 por 10 metros. Estuvimos largo tiempo en silencio sin "sufrir" el desembarco de ningún grupo de fieles o turistas, nuestra experiencia allí fue positiva.
Estas son las razones de esta elección.
Participo con otra, que va aparte.
En las bases del concurse se estableció que las elegidas podrían ser (i) por la calidad de la foto en si con independencia del objeto retratado (ahí Juan pierde por escándalo ante mi exquisita sensibilidad de fotógrafo), o (ii) por el lugar específico aunque la foto haya salido movida o borroneada. Por razones obvias, excluimos a la basílica de la Resurrección.
Si bien toda elección es arbitraria, subjetiva o caprichosa, en el afán de participar, elijo esta del Cenáculo, ubicado fuera de la muralla cercana a la basílica de la Dormicion, lugar de la Última Cena. Allí se puede observar a Juan B.sentado leyendo Huellas de nuestra Fe (gran libro, nuestro tercer compañero). Me gusta además por la epopeya de saber que los apóstoles se reunían allí luego de la muerte de Jesus, a imaginar la evangelización de los pueblos. Nosotros somos consecuencia de aquellos hombres y ojalá pudiéramos imitarlos en una trillonesima parte. También aquí se instituyó la Eucaristía. Y Tomas creyó al colocar su dedo.
Está tomada desde la escalera que lleva a la sala de Pentecostés, que se abre poquísimas veces al año.
Llego a ser una sinagoga y en otra época una mezquita, pero por la perseverancia de los padres misioneros Franciscanos, custodios por bula papal de Tierra Santa, se la recupero y luego restauró. Salvo excepciones (por ejemplo, el santo Padre) no es posible oficiar Misa ya que desde la guerra del 67 lo manejan los israelíes, a pesar de la propiedad franciscana, debido a que el cenotafio del rey David se encuentra en la planta baja. Los grupos ultras parecen que se oponen. En el convento franciscano cercano hay una iglesia llamada del Cenáculo que cubre ese déficit.
Tiene aproximadamente una superficie de 15 por 10 metros. Estuvimos largo tiempo en silencio sin "sufrir" el desembarco de ningún grupo de fieles o turistas, nuestra experiencia allí fue positiva.
Estas son las razones de esta elección.
Participo con otra, que va aparte.
Posdata
A modo de miscelánea.
Ayer íbamos a pasar por Abu Gosh, Tierra Palestina donde ocurrió el episodio de Emaus, pero al no haber un dato concreto preciso más cansancio mental, desistimos. El combo incluía foto en Saxum, una iniciativa del Opus Dei.
Ya comenté que Juan B. resultó un extraordinario compañero de viaje. Se dieron las cosas así o Dios lo quiso de esta manera, que peregrinemos juntos. Pero el jueves 9 pasado cuando comenzó a escuchar por primera vez los chalchaleros, creo que se le pianto una lagrimita. Se durmió una corta siestita, ahí me imaginé que comenzaba su retorno a Buenos Aires. ¡Al menos hubiera entonado el tango Mi Buenos Aires Querido! Es normal que haya pasado. El via Crucis del viernes con los padres Franciscanos y En Kerem del sábado nos volvieron a la intensidad habitual.
Hay guerra y tensión, se palpa, los soldados están armados como para hacer volar todo Medio Oriente, pero la seguridad para el peatón, el hombre de pie, al turista, es muy pero muy buena. No hay choreos, arrebatos, asaltos a mano armada, hurtos, apretadas. Es curioso, pero en todo el territorio -sea judio o palestino- te sentís superseguro. Caminamos por lugares conocidos y otros no tanto con las tablets en mano como si fuera Argentina de los años 60. Cambias billetes a la vista de todos sabiendo que nadie te marca para desvalijarte en una cortada. Punto crucial a favor de Tierra Santa.
Poco para decir de la comida. Solo consumimos para sobrevivir. Normal. Se respetaron y aún ampliaron los ayunos. El turismo gastronómico no es lo mío.
El Cenáculo fue también un momento importante, ubicado en el Monte sion, cerca de la basílica de la dormicion de la virgen y san Pedro gallicantu (cantó tres veces el gallo). Allí, en el cenaculo, nació la iglesia. Nos quedamos un buen rato. Abajo del cenáculo los judios tienen el cenotafio del rey David. Se esmeraron en una larga explicación en búsqueda de una ofrenda que no consiguieron.
Hay mucho más.
Ayer íbamos a pasar por Abu Gosh, Tierra Palestina donde ocurrió el episodio de Emaus, pero al no haber un dato concreto preciso más cansancio mental, desistimos. El combo incluía foto en Saxum, una iniciativa del Opus Dei.
Ya comenté que Juan B. resultó un extraordinario compañero de viaje. Se dieron las cosas así o Dios lo quiso de esta manera, que peregrinemos juntos. Pero el jueves 9 pasado cuando comenzó a escuchar por primera vez los chalchaleros, creo que se le pianto una lagrimita. Se durmió una corta siestita, ahí me imaginé que comenzaba su retorno a Buenos Aires. ¡Al menos hubiera entonado el tango Mi Buenos Aires Querido! Es normal que haya pasado. El via Crucis del viernes con los padres Franciscanos y En Kerem del sábado nos volvieron a la intensidad habitual.
Hay guerra y tensión, se palpa, los soldados están armados como para hacer volar todo Medio Oriente, pero la seguridad para el peatón, el hombre de pie, al turista, es muy pero muy buena. No hay choreos, arrebatos, asaltos a mano armada, hurtos, apretadas. Es curioso, pero en todo el territorio -sea judio o palestino- te sentís superseguro. Caminamos por lugares conocidos y otros no tanto con las tablets en mano como si fuera Argentina de los años 60. Cambias billetes a la vista de todos sabiendo que nadie te marca para desvalijarte en una cortada. Punto crucial a favor de Tierra Santa.
Poco para decir de la comida. Solo consumimos para sobrevivir. Normal. Se respetaron y aún ampliaron los ayunos. El turismo gastronómico no es lo mío.
El Cenáculo fue también un momento importante, ubicado en el Monte sion, cerca de la basílica de la dormicion de la virgen y san Pedro gallicantu (cantó tres veces el gallo). Allí, en el cenaculo, nació la iglesia. Nos quedamos un buen rato. Abajo del cenáculo los judios tienen el cenotafio del rey David. Se esmeraron en una larga explicación en búsqueda de una ofrenda que no consiguieron.
Hay mucho más.
Ciudad cosmopolita.
Dicen los locales que Tel Aviv es la única ciudad que fundaron en el siglo XX, los inmigrantes europeos que se veían venir las guerras mundiales, las persecuciones y despojos. El sionismo ayudo, se banca, cuenta con Torres como si fuera USA y en pocos años llega el subterráneo. El paseo marítimo, la costanera, es el gran atractivo.
Fue notable ver las diferencias entre esta Israel y la Tierra Santa que visitamos. En Jerusalén, en la cuidad vieja, donde empezó todo, en sus callejuelas e historia varias veces milenaria, había 4000 religiosos de diferentes credos por metro cuadrado, en un ambiente como de película de época, cada rito o comunidad religioso de cualquier signo con sus atuendos que los caracterizan. Los griegos marchan en el tope, con sus largos trajes negros y sus crecidas barbas. Los ultraortodoxos judios, ni hablar.
La cuestión es que en Tel Aviv dejamos a los Cananeas, a los bizantinos, a los cruzados, a los padres Franciscanos, a Saladini, a luz califas, etc y entramos a la modernidad. Es curioso el contraste, nos costó habituarnos a ver un piercing en el ombligo, gente en bermudas paseando un perro (Gerusalemme es de gatos), ciclistas despreocupados, bares con música yanquee, surfers, parejitas en murmullo, etc. como que volvimos al presente.
Ahora en tránsito en Roma, dentro de un rato Amsterdam y mañana 07:00 Ezeiza, Baradel, el Indio Solari, la marcha peronista y nuestra querida Argentina.
Fue notable ver las diferencias entre esta Israel y la Tierra Santa que visitamos. En Jerusalén, en la cuidad vieja, donde empezó todo, en sus callejuelas e historia varias veces milenaria, había 4000 religiosos de diferentes credos por metro cuadrado, en un ambiente como de película de época, cada rito o comunidad religioso de cualquier signo con sus atuendos que los caracterizan. Los griegos marchan en el tope, con sus largos trajes negros y sus crecidas barbas. Los ultraortodoxos judios, ni hablar.
La cuestión es que en Tel Aviv dejamos a los Cananeas, a los bizantinos, a los cruzados, a los padres Franciscanos, a Saladini, a luz califas, etc y entramos a la modernidad. Es curioso el contraste, nos costó habituarnos a ver un piercing en el ombligo, gente en bermudas paseando un perro (Gerusalemme es de gatos), ciclistas despreocupados, bares con música yanquee, surfers, parejitas en murmullo, etc. como que volvimos al presente.
Ahora en tránsito en Roma, dentro de un rato Amsterdam y mañana 07:00 Ezeiza, Baradel, el Indio Solari, la marcha peronista y nuestra querida Argentina.
Cae la noche, se termina el viaje.
Terminamos la peregrinación, por donde empezamos aquel domingo 26 de febrero, en la iglesia de San Pedro en Jaffa, hoy convertido en un barrio más de Tel Aviv, misa en castellano a las 18:30, de noche. Fuimos un rato antes al Vía Crucis, un cierre perfecto. Además, con el evangelio de la Transfiguración, en el Monte Tabor (los evangelistas no lo nombran, pero no hay duda en los especialistas que se trata del Tabor). Una vibrante homilia de Padre franciscano, invitando a creer como Abraham, a escuchar como en el Tabor y a hacer lo que se pisa Com en la boda de Cana!
Feliz domingo, mañana trabajamos y mi compañero comienzas sus clases en la facultad de derecho en Figueroa Alcorta!
Feliz domingo, mañana trabajamos y mi compañero comienzas sus clases en la facultad de derecho en Figueroa Alcorta!
Media tarde en Tel Aviv, Israel. Todo concluye al fin.
¡Nos gustan las peregrinaciones! Visitar los lugares santos! Allí donde sucedieron las cosas. Las agencias lo llaman con un nombre horrible: Turismo religioso.
Los primeros cristianos ya peregrinaban. Y así hasta el siglo XXI. ¡Volveremos al camino de Santiago! Esta peregrinación con Juan B fue -no exagero- extraordinaria y queda atesorada como uno de los grandes viajes. Com dice el salmo, que alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del señor . . .
Los primeros cristianos ya peregrinaban. Y así hasta el siglo XXI. ¡Volveremos al camino de Santiago! Esta peregrinación con Juan B fue -no exagero- extraordinaria y queda atesorada como uno de los grandes viajes. Com dice el salmo, que alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del señor . . .
En Kerem
Nos despedimos de Casa Nova Jerusalén y fuimos a retirar el auto al estacionamiento en la puerta de Jaffa. La verdad es que los días en Gerusalemme no usamos el auto, a pesar qué hay alternativas potables como la fortaleza de Masada al sur, Betania más cerca, etc.
El GPS demostró ser falible, no encontraba la forma de entrar por la principal del pequeño poblado de En Kerem, hoy un barrio jerosimilitano a 8 km de la Old City. Las guías enfatizan que antes vivían los árabes pacíficamente y con el tiempo los hebreos los fueron corriendo, de tal modo que solo quedan algunos árabes crustianos, ningún arabe musulman.
El pueblo nos encantó, de tal modo que de haber tenido el dato de la Paz del lugar, de los cerros verdes que la circundan, de los dos lindos cafecitos que conforman el downtown, de lo interesante de las dos iglesias del lugar, hubiéramos cambiado un día de Jerusalén por En Kerem. Para mí no es solo es un lugar de paso, amerita una noche con el albergue de los padres Franciscanos.
Ademase de la iglesia que recuerda la visita de la Virgen María a su prima Isabel, en En Kerem se encuentra la iglesia deJuan Bautista el precursor, erigida allí donde nació y vivió con Isabel y Zacarías. España participó con cuadros que están en el interior con explicación spanish only. Y el Benedictus (mucho no lo conocía) figura afuera en distintos idiomas, como hemos visto en el pater noster o el magnificat.
Enviado desde mi iPad
El GPS demostró ser falible, no encontraba la forma de entrar por la principal del pequeño poblado de En Kerem, hoy un barrio jerosimilitano a 8 km de la Old City. Las guías enfatizan que antes vivían los árabes pacíficamente y con el tiempo los hebreos los fueron corriendo, de tal modo que solo quedan algunos árabes crustianos, ningún arabe musulman.
El pueblo nos encantó, de tal modo que de haber tenido el dato de la Paz del lugar, de los cerros verdes que la circundan, de los dos lindos cafecitos que conforman el downtown, de lo interesante de las dos iglesias del lugar, hubiéramos cambiado un día de Jerusalén por En Kerem. Para mí no es solo es un lugar de paso, amerita una noche con el albergue de los padres Franciscanos.
Ademase de la iglesia que recuerda la visita de la Virgen María a su prima Isabel, en En Kerem se encuentra la iglesia deJuan Bautista el precursor, erigida allí donde nació y vivió con Isabel y Zacarías. España participó con cuadros que están en el interior con explicación spanish only. Y el Benedictus (mucho no lo conocía) figura afuera en distintos idiomas, como hemos visto en el pater noster o el magnificat.
Enviado desde mi iPad
En Kerem.
Sábado 11 de marzo, en el 73 ganaba Las elecciones la fórmula del Frejuli Campora-Solano Lima y el país entraba en una larga noche.
Esta mañana nos levantamos a las 06:05 para ir a misa, aún sabiendo que los Franciscanos no celebraban su misa solemne. A las 06:30, con nosotros presentes, en el Golgota, altar de la orden franciscana, comenzaba una misa en nuestro idioma, de un grupo/tour de españoles, no muy grandes de edad, compacto. Sin órgano ni en latín, pero misa al fin, muy buena despedida del Santo Sepulcro y de Jerusalén. Luego de saludar a nuestros hermanos peninsulares, bajamos y pudimos entrar nuevamente al Edículo en cuyo interior se encuentra la tumba vacía de Jesus. Grandísima despedida.
Anoche pasamos a las 19:30 hora para estar en el momento del cierre de la puerta principal. Se junta muchos curiosos y feligreses, hay toda una historia larga detrás, la llave la maneja únicamente de forma alternativa dos familias musulmanas, hace años. Se sube a una escalerita con una llave de gran porte, da dos vueltas y grita a domani. Se llevó una ovación. Fue un momento divertido. Luego comimos algo para sobrevivir y llegamos a Casa Nova justo antes de un gran chaparrón.
Esta mañana nos levantamos a las 06:05 para ir a misa, aún sabiendo que los Franciscanos no celebraban su misa solemne. A las 06:30, con nosotros presentes, en el Golgota, altar de la orden franciscana, comenzaba una misa en nuestro idioma, de un grupo/tour de españoles, no muy grandes de edad, compacto. Sin órgano ni en latín, pero misa al fin, muy buena despedida del Santo Sepulcro y de Jerusalén. Luego de saludar a nuestros hermanos peninsulares, bajamos y pudimos entrar nuevamente al Edículo en cuyo interior se encuentra la tumba vacía de Jesus. Grandísima despedida.
Anoche pasamos a las 19:30 hora para estar en el momento del cierre de la puerta principal. Se junta muchos curiosos y feligreses, hay toda una historia larga detrás, la llave la maneja únicamente de forma alternativa dos familias musulmanas, hace años. Se sube a una escalerita con una llave de gran porte, da dos vueltas y grita a domani. Se llevó una ovación. Fue un momento divertido. Luego comimos algo para sobrevivir y llegamos a Casa Nova justo antes de un gran chaparrón.
viernes, 10 de marzo de 2017
Viernes 10 de marzo.
Salve! Ave! Último día en Jerusalén, muy linda estadía general y bastante completa, ¡gustó! hoy comenzamos con misa a más 06:30 en el Santo Sepulcro, pero esta vez no en el ingreso a la tumba vacía de Dios sino en la capilla de la condenación (X y XI estación del vía crucis), en el Golgota/Calvario, que como se ha dicho, hace rato que está incluido dentro de la basílica). Bastantes feligreses. En latín y música sacra. ¿Que más? El evangelio habla de cuidar a los hermanos. Si bien es temprano el horario, Juan B se encarga de hacerme acordar que es el momento más importante del día.
Si bien ni es ninguna maravilla, al menos el desayuno es variado y abundante, café, queso, tostadas, galletitas y varios yogures, hoy toco frutilla.
Después nos habíamos propuesto con JB concentrarnos al menos 90 minutos en llevar algún presente a la familia, que con generosidad nos autorizó el viaje y liberaron los pagos. Lo intentamos, pero entre dos no hacemos medio.
¡Era ponerse la camiseta de turista y comprar nos souvenir! Dimos un par de vueltas por los barrios armenios y judios y cierta tensión fue creciendo entre nosotros, una frustración, que por suerte se fue disipando como personas educadas que somos. En mi opinión, Juan B es peor que yo en esta actividad, pero le rogué atravesar este momento aciago para agasajar a la gente que nos banca. Sistemáticamente bochaba mis elecciones sin proponer nada a cambio. Un rato voluntariamente nos separamos para ver si individualmente funcionábamos mejor. Al final, minuto 95 como el Barsa, sobre la hora, algo se consiguió y algún recuerdo vuela a Buenos Aires. Disculpas! ¿ Siempre sucede esto en los viajes? Somos peregrinos! Además, los vendedores te acosan, te envuelven, te sanatean, a mí me divierte seguirles el juego pero al Bau acaso le falta algún recorrido para conocer el arte de negociación y regateo.
Almorazamos en Casa Nova y luego de dar una vuelta nos juntamos en la primera estación del via Crucis, en la vía Dolorosa, por donde hace 2000 años ocurrió la ocasión y muerte de nuestro Señor. En el trayecto pase por la prision de Jesus gestionada por griegos ortodoxo. Algo de menor envergadura del litrosto que habíamos visto en la misma cuadra con las hermanas de Sion (Ratisbona) en la misma cuadra.
Bauti me invita a pre despedirnos de la Holy Tomb, seguimos luego, aquí es de noche siendo las 19:16 pm.
Si bien ni es ninguna maravilla, al menos el desayuno es variado y abundante, café, queso, tostadas, galletitas y varios yogures, hoy toco frutilla.
Después nos habíamos propuesto con JB concentrarnos al menos 90 minutos en llevar algún presente a la familia, que con generosidad nos autorizó el viaje y liberaron los pagos. Lo intentamos, pero entre dos no hacemos medio.
¡Era ponerse la camiseta de turista y comprar nos souvenir! Dimos un par de vueltas por los barrios armenios y judios y cierta tensión fue creciendo entre nosotros, una frustración, que por suerte se fue disipando como personas educadas que somos. En mi opinión, Juan B es peor que yo en esta actividad, pero le rogué atravesar este momento aciago para agasajar a la gente que nos banca. Sistemáticamente bochaba mis elecciones sin proponer nada a cambio. Un rato voluntariamente nos separamos para ver si individualmente funcionábamos mejor. Al final, minuto 95 como el Barsa, sobre la hora, algo se consiguió y algún recuerdo vuela a Buenos Aires. Disculpas! ¿ Siempre sucede esto en los viajes? Somos peregrinos! Además, los vendedores te acosan, te envuelven, te sanatean, a mí me divierte seguirles el juego pero al Bau acaso le falta algún recorrido para conocer el arte de negociación y regateo.
Almorazamos en Casa Nova y luego de dar una vuelta nos juntamos en la primera estación del via Crucis, en la vía Dolorosa, por donde hace 2000 años ocurrió la ocasión y muerte de nuestro Señor. En el trayecto pase por la prision de Jesus gestionada por griegos ortodoxo. Algo de menor envergadura del litrosto que habíamos visto en la misma cuadra con las hermanas de Sion (Ratisbona) en la misma cuadra.
Bauti me invita a pre despedirnos de la Holy Tomb, seguimos luego, aquí es de noche siendo las 19:16 pm.
V estación.
Es una capillita franciscana, donde la vía dolorosa sube, gradualmente, al Golgota. Ciernes ayuda a Jesus a llevar la cruz.
Esperando a los misioneros Franciscanos en la primera estación del via Crucis.
Hola, shalom, a las 15:00 de esta tarde nos constituimos en la primera estación del via Crucis en el patio interior del colegio El Omariye. Se cree que allí Jesus fue condenado a muerte, en la fortaleza romana, la torre Antonia, justo enfrente de la iglesia de la Flagelación y a paso de la capilla de la condena (ambas en el mismo predio). Barrio musulman.
jueves, 9 de marzo de 2017
Fwd: Cúpula de la Roca vista desde el Monasterio ruso de María Magdalena, monte de los Olivos.
> Ubicado en la explanada del templo de la Old City, el Domo es en realidad un santuario y no una mezquita. Tercer lugar sagrado del islam, luego de La Meca y Medina. Desde allí los creyentes dicen que Mahoma subió al cielo. Fuente de litigio permanente con los judios porque expresan que allí Salomón construyó el primer templo y por lo tanto para ellos es sagrado.
>
> Larga cola para ingresar. Solo para turistas pacientes. La explanada ocupa un sexto del total de la ciudad vieja. Abajo está el muro de los lamentos. Con todo el espacio que existe en el planeta tierra, justo estos dos lugares están pegados. Joder.
>
> Larga cola para ingresar. Solo para turistas pacientes. La explanada ocupa un sexto del total de la ciudad vieja. Abajo está el muro de los lamentos. Con todo el espacio que existe en el planeta tierra, justo estos dos lugares están pegados. Joder.
Casa Nova
Hace 800 años que los Franciscanos con anuencia de la santa sede, custodian los lugares santos, sufriendo en estos siglos múltiples dificultades y vicisitudes. Hsn comprado muchas propiedades, especialmente a los otomanos y arabes. En Jerusalén ofrecen diversos alojamientos y hospedajes, tercerizada la gestion. A dos cuadras del nuestro disponen de un buen hotel para jóvenes, no va cualquiera, que funciona bien. Nosotros elegimos el más tradicional, donde vienen grupos de distintos países del orbe. Hay uno español que me divierte pero que JB los ve eternos. Excelentemente ubicado en el barrio cristiano, cerca del Santo Sepulcro, en la ciudad vieja., llega de fondo a veces el llamado a orar de los muslims. Con desayuno y te ordenan todo. Lo recomendamos!
miércoles, 8 de marzo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)