Vistas a la página:
sábado, 18 de marzo de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
Re: Foto Casa Nova.
domingo, 12 de marzo de 2017
La música en el Subaru.
Un detalle que se me escapo es la música en el auto. La radio es la primera opción, pero el hebreo y el arabe resultan incomprensibles para un neófito. Aún así se escucho música que sonaba bien.
Bauti aportó un par de soundtracks (¿se escribirá así?) del Señor de los anillos, 4 o 5 megaexitos internacionales (fue a lo seguro) y especialmente la versión completa de la Pasión según san Juan que un par de veces escuchamos en Madariaga.
JB la conoce de memoria y me hizo escuchar y entender la letra, que en el contexto de Tierra Santa, fue todo un hallazgo. Nos gusto y lo queríamos compartir!
Y también, we enjoy música sacra en latín.
Basilica de la Transfiguración en el Monte Tabor, Galilea.
Fuimos dos veces, en la segunda, por propuesta de JB, nos quedamos a dormir, con dinner en tres pasos. Lugar de retiros espirituales para los locales.
Segunda foto fuera de concurso.
Tres fotos para compartir por fuera de las dos del concurso
La Sala del CENACULO. Concurso: Elección de la mejor foto.
En las bases del concurse se estableció que las elegidas podrían ser (i) por la calidad de la foto en si con independencia del objeto retratado (ahí Juan pierde por escándalo ante mi exquisita sensibilidad de fotógrafo), o (ii) por el lugar específico aunque la foto haya salido movida o borroneada. Por razones obvias, excluimos a la basílica de la Resurrección.
Si bien toda elección es arbitraria, subjetiva o caprichosa, en el afán de participar, elijo esta del Cenáculo, ubicado fuera de la muralla cercana a la basílica de la Dormicion, lugar de la Última Cena. Allí se puede observar a Juan B.sentado leyendo Huellas de nuestra Fe (gran libro, nuestro tercer compañero). Me gusta además por la epopeya de saber que los apóstoles se reunían allí luego de la muerte de Jesus, a imaginar la evangelización de los pueblos. Nosotros somos consecuencia de aquellos hombres y ojalá pudiéramos imitarlos en una trillonesima parte. También aquí se instituyó la Eucaristía. Y Tomas creyó al colocar su dedo.
Está tomada desde la escalera que lleva a la sala de Pentecostés, que se abre poquísimas veces al año.
Llego a ser una sinagoga y en otra época una mezquita, pero por la perseverancia de los padres misioneros Franciscanos, custodios por bula papal de Tierra Santa, se la recupero y luego restauró. Salvo excepciones (por ejemplo, el santo Padre) no es posible oficiar Misa ya que desde la guerra del 67 lo manejan los israelíes, a pesar de la propiedad franciscana, debido a que el cenotafio del rey David se encuentra en la planta baja. Los grupos ultras parecen que se oponen. En el convento franciscano cercano hay una iglesia llamada del Cenáculo que cubre ese déficit.
Tiene aproximadamente una superficie de 15 por 10 metros. Estuvimos largo tiempo en silencio sin "sufrir" el desembarco de ningún grupo de fieles o turistas, nuestra experiencia allí fue positiva.
Estas son las razones de esta elección.
Participo con otra, que va aparte.
Posdata
Ayer íbamos a pasar por Abu Gosh, Tierra Palestina donde ocurrió el episodio de Emaus, pero al no haber un dato concreto preciso más cansancio mental, desistimos. El combo incluía foto en Saxum, una iniciativa del Opus Dei.
Ya comenté que Juan B. resultó un extraordinario compañero de viaje. Se dieron las cosas así o Dios lo quiso de esta manera, que peregrinemos juntos. Pero el jueves 9 pasado cuando comenzó a escuchar por primera vez los chalchaleros, creo que se le pianto una lagrimita. Se durmió una corta siestita, ahí me imaginé que comenzaba su retorno a Buenos Aires. ¡Al menos hubiera entonado el tango Mi Buenos Aires Querido! Es normal que haya pasado. El via Crucis del viernes con los padres Franciscanos y En Kerem del sábado nos volvieron a la intensidad habitual.
Hay guerra y tensión, se palpa, los soldados están armados como para hacer volar todo Medio Oriente, pero la seguridad para el peatón, el hombre de pie, al turista, es muy pero muy buena. No hay choreos, arrebatos, asaltos a mano armada, hurtos, apretadas. Es curioso, pero en todo el territorio -sea judio o palestino- te sentís superseguro. Caminamos por lugares conocidos y otros no tanto con las tablets en mano como si fuera Argentina de los años 60. Cambias billetes a la vista de todos sabiendo que nadie te marca para desvalijarte en una cortada. Punto crucial a favor de Tierra Santa.
Poco para decir de la comida. Solo consumimos para sobrevivir. Normal. Se respetaron y aún ampliaron los ayunos. El turismo gastronómico no es lo mío.
El Cenáculo fue también un momento importante, ubicado en el Monte sion, cerca de la basílica de la dormicion de la virgen y san Pedro gallicantu (cantó tres veces el gallo). Allí, en el cenaculo, nació la iglesia. Nos quedamos un buen rato. Abajo del cenáculo los judios tienen el cenotafio del rey David. Se esmeraron en una larga explicación en búsqueda de una ofrenda que no consiguieron.
Hay mucho más.
Ciudad cosmopolita.
Fue notable ver las diferencias entre esta Israel y la Tierra Santa que visitamos. En Jerusalén, en la cuidad vieja, donde empezó todo, en sus callejuelas e historia varias veces milenaria, había 4000 religiosos de diferentes credos por metro cuadrado, en un ambiente como de película de época, cada rito o comunidad religioso de cualquier signo con sus atuendos que los caracterizan. Los griegos marchan en el tope, con sus largos trajes negros y sus crecidas barbas. Los ultraortodoxos judios, ni hablar.
La cuestión es que en Tel Aviv dejamos a los Cananeas, a los bizantinos, a los cruzados, a los padres Franciscanos, a Saladini, a luz califas, etc y entramos a la modernidad. Es curioso el contraste, nos costó habituarnos a ver un piercing en el ombligo, gente en bermudas paseando un perro (Gerusalemme es de gatos), ciclistas despreocupados, bares con música yanquee, surfers, parejitas en murmullo, etc. como que volvimos al presente.
Ahora en tránsito en Roma, dentro de un rato Amsterdam y mañana 07:00 Ezeiza, Baradel, el Indio Solari, la marcha peronista y nuestra querida Argentina.
Cae la noche, se termina el viaje.
Feliz domingo, mañana trabajamos y mi compañero comienzas sus clases en la facultad de derecho en Figueroa Alcorta!
Media tarde en Tel Aviv, Israel. Todo concluye al fin.
Los primeros cristianos ya peregrinaban. Y así hasta el siglo XXI. ¡Volveremos al camino de Santiago! Esta peregrinación con Juan B fue -no exagero- extraordinaria y queda atesorada como uno de los grandes viajes. Com dice el salmo, que alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del señor . . .
En Kerem
El GPS demostró ser falible, no encontraba la forma de entrar por la principal del pequeño poblado de En Kerem, hoy un barrio jerosimilitano a 8 km de la Old City. Las guías enfatizan que antes vivían los árabes pacíficamente y con el tiempo los hebreos los fueron corriendo, de tal modo que solo quedan algunos árabes crustianos, ningún arabe musulman.
El pueblo nos encantó, de tal modo que de haber tenido el dato de la Paz del lugar, de los cerros verdes que la circundan, de los dos lindos cafecitos que conforman el downtown, de lo interesante de las dos iglesias del lugar, hubiéramos cambiado un día de Jerusalén por En Kerem. Para mí no es solo es un lugar de paso, amerita una noche con el albergue de los padres Franciscanos.
Ademase de la iglesia que recuerda la visita de la Virgen María a su prima Isabel, en En Kerem se encuentra la iglesia deJuan Bautista el precursor, erigida allí donde nació y vivió con Isabel y Zacarías. España participó con cuadros que están en el interior con explicación spanish only. Y el Benedictus (mucho no lo conocía) figura afuera en distintos idiomas, como hemos visto en el pater noster o el magnificat.
Enviado desde mi iPad
En Kerem.
Esta mañana nos levantamos a las 06:05 para ir a misa, aún sabiendo que los Franciscanos no celebraban su misa solemne. A las 06:30, con nosotros presentes, en el Golgota, altar de la orden franciscana, comenzaba una misa en nuestro idioma, de un grupo/tour de españoles, no muy grandes de edad, compacto. Sin órgano ni en latín, pero misa al fin, muy buena despedida del Santo Sepulcro y de Jerusalén. Luego de saludar a nuestros hermanos peninsulares, bajamos y pudimos entrar nuevamente al Edículo en cuyo interior se encuentra la tumba vacía de Jesus. Grandísima despedida.
Anoche pasamos a las 19:30 hora para estar en el momento del cierre de la puerta principal. Se junta muchos curiosos y feligreses, hay toda una historia larga detrás, la llave la maneja únicamente de forma alternativa dos familias musulmanas, hace años. Se sube a una escalerita con una llave de gran porte, da dos vueltas y grita a domani. Se llevó una ovación. Fue un momento divertido. Luego comimos algo para sobrevivir y llegamos a Casa Nova justo antes de un gran chaparrón.
viernes, 10 de marzo de 2017
Viernes 10 de marzo.
Si bien ni es ninguna maravilla, al menos el desayuno es variado y abundante, café, queso, tostadas, galletitas y varios yogures, hoy toco frutilla.
Después nos habíamos propuesto con JB concentrarnos al menos 90 minutos en llevar algún presente a la familia, que con generosidad nos autorizó el viaje y liberaron los pagos. Lo intentamos, pero entre dos no hacemos medio.
¡Era ponerse la camiseta de turista y comprar nos souvenir! Dimos un par de vueltas por los barrios armenios y judios y cierta tensión fue creciendo entre nosotros, una frustración, que por suerte se fue disipando como personas educadas que somos. En mi opinión, Juan B es peor que yo en esta actividad, pero le rogué atravesar este momento aciago para agasajar a la gente que nos banca. Sistemáticamente bochaba mis elecciones sin proponer nada a cambio. Un rato voluntariamente nos separamos para ver si individualmente funcionábamos mejor. Al final, minuto 95 como el Barsa, sobre la hora, algo se consiguió y algún recuerdo vuela a Buenos Aires. Disculpas! ¿ Siempre sucede esto en los viajes? Somos peregrinos! Además, los vendedores te acosan, te envuelven, te sanatean, a mí me divierte seguirles el juego pero al Bau acaso le falta algún recorrido para conocer el arte de negociación y regateo.
Almorazamos en Casa Nova y luego de dar una vuelta nos juntamos en la primera estación del via Crucis, en la vía Dolorosa, por donde hace 2000 años ocurrió la ocasión y muerte de nuestro Señor. En el trayecto pase por la prision de Jesus gestionada por griegos ortodoxo. Algo de menor envergadura del litrosto que habíamos visto en la misma cuadra con las hermanas de Sion (Ratisbona) en la misma cuadra.
Bauti me invita a pre despedirnos de la Holy Tomb, seguimos luego, aquí es de noche siendo las 19:16 pm.
V estación.
Esperando a los misioneros Franciscanos en la primera estación del via Crucis.
jueves, 9 de marzo de 2017
Fwd: Cúpula de la Roca vista desde el Monasterio ruso de María Magdalena, monte de los Olivos.
>
> Larga cola para ingresar. Solo para turistas pacientes. La explanada ocupa un sexto del total de la ciudad vieja. Abajo está el muro de los lamentos. Con todo el espacio que existe en el planeta tierra, justo estos dos lugares están pegados. Joder.
Casa Nova
miércoles, 8 de marzo de 2017
Miércoles 8 día de la Mujer. Nos dirigimos al Este. Jerico. Qasr el Yahud.
Hoy comenzamos con misa de 06:30 am en la basílica de la Resurrección y luego desayuno en Casa Nova, nuestro hospedaje ubicado en el sector cristiano de la ciudad vieja de Jerusalén, a pocos metros de la Puerta Nueva, que mira al noroeste. Luego cruzamos la muralla por la Puerta de Jaffa en busca del auto, que nos esperaba para llevarnos en primer lugar a la ciudad que venden -las guías y la folleteria- como la más antigua del mundo, año 9000 ac. ¿Será así? Como Tiberias, Jerico está por debajo del nivel del mar, creo que 260 metros, en el desierto de Judea, muy lindo ahora al final del invierno pero que en pleno verano se debe prender fuego el auto (salvo en el valle del Jordan o en algún oasis).
Juan Bautista, impecable como siempre, a cargo del departamento de GPS, tecnología y afines, pero hoy lo note algo nervioso por el Muro de la vergüenza a la salida de Jerusalén y por el respeto que imponen los check point (controles del ejército). En Jerico (40 km from Gerusalemme) no se veía gente en la calle pero JB seguía con cierta tensión, logró tranquilizarse recién cuando estacionamos al pie del Monte de la Tentación, primera parada. Por el camino dejamos el museo del buen samaritano, quedó para mañana o el sábado. Para mí que JB ayer antes de dormir vio un par de videos grosso se por YouTube sobre la guerra arabe israelí que lo tornaron vulnerable.
El paisaje desértico es digno de verse, al igual que el Monasterio ortodoxo levantado en memoria de este pasaje del evangelio. Optamos por subir a pie (nos entrenamos en Tilcara) en lugar del moderno telesferico. Jerico va camino a agonizar ya que los Muros la aíslan aún más y la bota israelí es implacable, como si ellos mismos, los judios, no hubieran aprendido nada de las masacres y catástrofes que sufrieron en estos siglos. No pasamos a ver el Sicomoro pero nos acordamos de Zaqueo y Bartimeo. Los Franciscanos aquí tienen presencia con un colegio y una parroquia. Los americanos -el pueblo según los carteles, no el gobierno, están poniendo plata para obras de infraestructura.
El lugar -monte y Monasterio- vale la pena, allí -en ese monte, con ese paisaje- estuvo Jesus 40 dudas tentado con astucia por satanas. En el convento, una maravilla colgada de la montaña, te muestran la roca que según la antigua tradición, se habría sentado el Señor.
Antes que comenzará a apretar la calor, nos fuimos a Qasr el Yahud, zona militar entre Cisjordania y Jordania, donde Jesus fue bautizado en el Jordan por Juan Bautista. El lugar es superior a Yardenit, más tranquilo, más lindo y sin el circo que prepara el kibbutz que gestiona Yardenit. Bastante gente, muchos fieles renovando promesas bautismales y grupos divertidos de Nigeria. Un grato momento en un escenario único, allí leímos el pasaje del evangelio referido al bautismo, que engancha enseguida con la Cuarentena del Jesus en el cerro. El papa estuvo en un lugar similar pero del lado de Jordania en 2014. Nos reíamos con Bau que uno de los carteles de entrada al bautismo decía que a pocos metros estaba el límite de Israel con Jordania. Se olvidaron de Palestina.
De allí nos tomamos la tarde free para ver si Juan Bautista recupera fuerzas luego de 15 días intensos de caminar. ¿El lugar? El mar muerto, dead sea (sic). ¿Donde? Kalia beach, orilla norte del mar. Bastantes turistas y varios locales. Antes dimos una vuelta en auto por la ruta rumbo sur pegada al mar muerto, hasta casi el oasis de Ein Geide.
Nuestra playa, paga, contaba con buena infraestructura, pasamos -creo que los dos- una tarde inolvidable. Vale la pena meterse en el mar muerto, dejarse llevar mientras flotas sin esfuerzo. Lo más llamativo para mí fue la buena convivencia, había de todo, musulmanes rezando de rodillas de cabeza en la arena, mujeres islamicas bañándose totalmente vestidas, nigerianos súper divertidos, occidentales de todas las edades, españoles haciendo un asadito, todos mezclados, tudo bem. Trajimos de vuelta a casa a una pareja checa que la vemos en la misa matutina, de un inglés rudimentario del periodo neolítico. Mañana nos encontramos de vuelta.
"Mejor bañarse" dijimos ambos antes de salir a la noche a comer al barrio judio. El barro te deja un olorcito que con el correr de las horas se vuelve poco amable.
Mañana queda la explanada de las mezquitas y alguna cosa pendiente. El viernes nos concentraremos, muy a nuestro pesar, en realizar alguna compra para la Mech (festeja su cumple el sábado 11, están todos invitados) y para Male. Y varios más. Eso a la mañana. Vía crucis a la tarde con los Franciscanos. Saludos a todos!
Resumen rápido de los últimos días.
Jerusalén es súper importante para mí , y creo que debería ser para todos los cristianos. El Abuelo Alfredo diría que todos tendríamos que venir alguna vez en la vida. Todos los lugares bíblicos del antiguo y Nuevo Testamento son muy emocionantes para visitar pero nada se compara con los lugares de la Pasión del Señor. El monte de Getsemaní , la vía dolorosa , la flagelación , la coronación de espinas , la traición de judas , el cenáculo , son escenas bíblicas que acá las ves y las tocas. Tocas la roca donde Jesus estuvo rezando en el huerto , rezas en la gruta donde Judas lo traicionó , recorres el camino de Jesus cargando la Cruz , tocas el lugar de la crucifixión , entras al Sepulcro de Cristo resucitado , etc etc . Con un poco de imaginación y con un poco de gracia podes reconstruir las escenas más significativas para nuestra Fe . Es muy fuerte. Especialmente en la basílica del Santo Sepulcro donde se encuentran el lugar de la Crucifixión , la tumba ( Sepulcro ) y la piedra de la Unción. La basílica es mi lugar favorito de Jerusalén. Los últimos 4 días estuvimos yendo a misa solemne 0630 de la mañana en la puerta de la tumba. Misas cantadas en su totalidad con el órgano a fondo ! Increíble. Los frailes franciscanos cantan muy bien. Hay muchísimas cosas para meditar estando en en la tumba del señor. Entramos 2 veces y fueros muy emocionantes. Es increíble pensar en la cantidad de peregrinos a lo largo de la historia que han venido a en largos viajes para visitar los Santos lugares ! Y nosotros ahora también , venimos en peregrinación y con un deseo ardiente de conocer en donde sucedieron los hechos y que nos ayuden para hacer crecer nuestra Fe.
Hoy fue el primer día que nos tomamos de " descanso ". Fuimos para Jericó a visitar el monasterio de la tentación donde el Señor fue tentado por el diablo en los cuarenta días en el desierto , al lugar del bautismo y al mar muerto donde ahí así nos tomamos unas horas de playa.
Hoy pasamos nuevamente a Territorios Palestinos. De a poco voy entendiendo como es esto del conflicto palestino/israelí . . . Pobres palestinos. No sé muy bien porque pero los árabes me caen más simpáticos que los Judios. Capaz es porque siempre saludan a los turistas y nos hacen una cálida bienvenida. . . Yo pensaba que los muros dividían territorio palestino de territorio israelí , pero no ... los muros dividen a Palestina de Palestina. Increíble !
El viejo la está pasando espectacular. El mar muerto le encantó ! Y ya la agarro la mano al auto , en estos días aprendió como abrir el baúl ! Por suerte ahora está más tranquilo que pudo visitar el muro de los lamentos , estaba con muchísimas ganas de ponerse el kipá y sacarse la foto.
Hoy terminamos el día comiendo una pizza en El Barrio Judío. Es el más ordenado y moderno. La gente camina tranquila en la calle con sus clásicas y tradicionales vestiduras. Lindo momento.
Ahora en el hotel ya para irnos a dormir. Mañana nuevamente misa a las 0630 ! Los franciscanos ya no nos aguantan. Después visitaremos a la Cúpula de la Roca o Mezquita de Omar . . . El viejo está queriendo entrar hace días. Tarde libre.
Juan Bautista de las Carreras
martes, 7 de marzo de 2017
De vuelta en el Monte de los Olivos. Betgafe. Betania. El Muro de la vergüenza.
Desde ya que no lo critico, entiendo que han sido muchas las emociones vividas en su primera visita a Roma y Tierra Santa. Además, felices, aquí en Jerusalén nos estamos levantando 06:05 para la misa franciscana en la basílica de la Resurrección, como les gusta decir a los griegos.
Ha resultado un extraordinario compañero de viaje, tenaz, interesado, llano, espiritual, compañero (a pesar que a veces me deja y me pierdo). Y muy creyente, ávido de conocer las cosas de Dios, lo cual le da un enorme atractivo al viaje. Y -de postre- maneja el GPS y la cartografía callejera. Creo que Dios lo puso en el camino de esta peregrinación, que estoy seguro está disfrutando deeply. Gracias Male, Santi y la Mech.
La mayoría de los lugares quedaron pendientes de algún comentario y hoy no va a ser la excepción. Más tarde algo diremos del día de hoy, que se inició con misa matutina, cuando Gerusalemme aún duerme, en el sanctissimo Sepulcri, siguió con desayuno, luego iglesia del pater noster en territorio francés en la cima del Monte de los Olivos, también el lugar de la Ascension, la iglesia franciscana en Betfage (donde Jesus bajo en un asno a Jerusalén el domingo de Ramos), caminata a Betania, donde el Muro israelí de la Vergüenza que aísla y ahorca a los palestinos nos impidió el paso a la casa de Lazaro. El check point está para el otro lado, en la otra punta, si ven sabíamos de la existencia del Muro, no estábamos seguros si la capilla de la resurrección de Lazaro estaba antes o después. La caminata fue sensacional, quizá mañana si hay tiempo a la vuelta de Jericó, Jordan, bautismo, Monte de la Cuarentena y convento ortodoxo pasemos, ya estudiamos el camino.
Hace un par de días quería decir esto que ahora escribo: Las guías.
Trajimos dos, una histórica, de M, normalita, llamada guía azul de Israel, propalestina, con buenos datos, liviana con los lugares santos, graciosa.
La otra es flojita, mal diseñada, con datos incorrectos, llamada Guía total Tierra Santa. No está enfocada solo en nuestros lugares santos, sino preferentemente en los de las otras dos religiones monoteístas. Amo las guías en los viajes, pero aquí no funcionaron con el esplendor que si evidenció la que tengo de Roma.
La mejor guía, y he aquí mi modesto consejo y el objetivo de este escrito, es recomendar el libro i book Huellas de nuestra Fe, apuntes de Tierra Santa, de un tal Gil (que no tiene nada), Saxum, en base a la peregrinación de Josemaria de Escriva en el año 94 por Tierra Santa. Una maravilla, con una redacción sencilla y una distribución de capítulos inmejorables dispone de datos precisos mejor que las dos guías juntas, fotos excelentes y un texto profundo que a ratos conmueve.
Está dicho, esa es la guía para cualquier visita a Tierra Santa.
Enviado desde mi iPad
lunes, 6 de marzo de 2017
Lunes 6 de marzo. Belen.
06:05 am sonó el despertador y 06:20 salimos raudamente a misa en el Sanctissimo Sepulcri. Llegamos justo para acomodarnos y comenzó 06:30 puntual. Éramos un puñadito de laicos y alrededor de 10 frailes que tenemos conocido de vista y algunas monjas. Juan Bautista había detectado que dentro de este statu quo que existe entre las 5 comunidades dentro de la basílica, los Franciscanos tienen unos mosaicos justo entrando al Santo Sepulcro, entre este y la capilla griego ortodoxa llamada Catholicon. Es en estas baldosas donde se da la misa, hoy fue en latín y con música sacra. Nada nos gusta más con Juan Bautista, el evangelio de hoy recuerda a los excluidos del sistema. Cuando finaliza cada ceremonia, esa comunidad se lleva todo el mobiliario, incluida la alfombra, los griegos son de gritar si los horarios se incumplen.
Luego volvimos a casa Nova -albergue donde estamos viviendo- a tomar un desayuno abundante y prepar el picnic del mediodía. Antes de la 09:00 nos trasladamos a la puerta de Damasco a tomar el bondi público al check point de ingreso a Cisjordania. Esta puerta de Damasco existe desde tiempos inmemoriales y en los últimos meses cobró notoriedad por los asesinatos a cuchillazos -en distintos episodios- de soldados israelíes a manos de jóvenes palestinos, que luego de perpetrar el atentado fueron acribillados. La puerta está saturada de soldados y policías fuertemente armados, que se pasan revisando a los palestinos. Que nivel de locura y demencia debe existir para que jóvenes palestinos se inmolen de esa manera, no puede ser, matan un soldado sabiendo que una ráfaga de metralleta acabará con sus vidas segundos después. Estos pensamientos nos perturban y sobrevuelan toda la jornada.
El bondi vino enseguida y en 15 minutos ya estábamos ingresando a territorio palestino, donde gobierna la autoridad palestina, pero que la entrada y salida de personas y cosas es resorte exclusivo de los israelíes. El muro que divide ambos territorios es impresionante, al igual que los galpones de ingreso. Da la sensación que donde haya un movimiento sospechoso, abren fuego. Ya del lado palestino, con Bauchi acordamos ir caminando a la basílica de la Natividad a modo de peregrinación, aún sabiendo que los taxistas árabes se arremolinan para ofrecer sus servicios. Y así ocurrió, te siguen y acosan, se ve que el mango escasea y que el bloqueo israelí hace mermar la actividad económica en general. A las tres cuadras veo bajar a una señora de un auto y le pregunto si íbamos bien por el camino y ella me invitó a subir el auto para que su marido, un Santo, nos lleve. Me tire de cabeza a la parte de atrás del auto y veo que Juan Bautista seguía con la jauría de taxista acosándolo se confunde cuando me vio cómodamente instalado en el móvil. ¡Pensó que me secuestraba un comando palestino! Pero también se metió al auto cuando comenzaba una balacera verbal en arabe entre los ofuscados taxistas y la señora, supongo que por "robarle" el laburo. Abrí la ventanilla e intenté terciar gritando en inglés que eran mis amigos, pero la cosa se puso densa cuando la señora amenazo llamar a la policía. ¡Mamita querida! Al final la Gringa Palestina logró aquietar aguas y ordenó al marido, que tiene un negocio en la plaza Manger, que nos muestre algo de la ciudad y nos deje en la puerta, pequeña, de la basílica. Así fue como los dos peregrinos llegaron a destino, menos mal porque el camino es quebrado y nada corto. Pero la intención estuvo.
La basílica de la Natividad está con algunos arreglos por parte de la autoridad palestina, pero que no constituyen obstáculo para visitar el venerable lugar donde nació el Niño. Es de las más antiguas del mundo, tiene algo de fortaleza y es visible que esta administrada entre Franciscanos (tienen su convento pegado), griegos ortodoxos (custodian la cueva de la Natividad en la cripta) y los armenios (les encantan las velas y luz mortecina). Nos quedamos un buen rato, primero en oración y luego viendo el touch and go de los contingentes de turistas/peregrinos. Otro momento inolvidable. También lo fue la estadía en la contigua iglesia de Santa Catalina. Las cuevas de San José, san Jerónimo y la de los santos inocentes también emocionan. Bauti quizá tenga razón cuando dice que con el tiempo, acaso en esta Semana Santa, caigamos realmente en su verdadera dimensión de los sitios sagrados que estamos conociendo.
Día de pleno sol en Belen y aún no quedaban la gruta de la leche y en Bet Sahur, a 2 km, el campo de los pastores donde los Ángeles le anunciaron a los pastores el Nacimiento de Jesus.
Hora de comer aquí en Jerusalén, seguimos después. Lo mejor está por venir.
Enviado desde mi iPad
domingo, 5 de marzo de 2017
sábado, 4 de marzo de 2017
Sábado 4 de Marzo. Desde Tabor hasta Jerusalén.
Se nota bastante la diferencia en los distintos lugares. A los griegos , armenios , coptos y etíopes les encanta las velitas , los incenciarios , las imágenes , las pinturas , los perfumes. Todo tiene su encanto pero cuesta un poco acostumbrarse.
Para refugiarnos de tanto " desorden " fuimos a la capilla de la invención De la Cruz bajando por unas escaleras desde la capilla de Santa Elena. Estuvimos ahí un largo rato porque era una capilla franciscana y no había nada de gente. Ahí pudimos rezar un poquito y leer algunas cosas sobre la basílica. Habíamos estado recién arrodillados debajo del altar de la crucifixión , donde está la piedra donde estuvo clavada la Santa Cruz , entonces estábamos muy emocionados y contentos por lo que estábamos viviendo. Pasaron varios minutos y decidimos continuar nuestra visita y llegamos hasta el altar de María Magdalena de los franciscanos. Ahí estaban unos treinta monjes franciscanos y unos cuantos curas preparándose para una celebración. Nuevamente no entendía bien que estaba pasando. La basílica estaba desértica ,no estaban las ordas de turistas. La policía había puesto unas vallar alrededor de la basílica y nadie podía entrar , adentro solo quedaban los sacerdotes y religiosos . . . Y nosotros ! Eran casi las 13 horas por lo que seguramente empezarían las celebraciones de las 15 horas, hora en que el Señor expiró. La muchedumbre estaba afuera , y nosotros viendo todo desde adentro ! Increíble. La " delegación " franciscana entro primero , después los griegos ortodoxos , luego los coptos , etc. Cada uno tiene sus propias oraciones y las reza por separado. Los franciscanos entraron al templo con un despliegue emocionante , una solemnidad de lagrimas. El órgano a fondo, unos cuantos sacerdotes con los ornamentos tradicionales , los monjes , los caballeros del santo sepulcro y el arzobispo Pierbattista Pizzaballa hacían un marco de ensueño. La entrada a la Iglesia fue magnífica ! Nunca me la voy a olvidar. Las voces en alto cantando los cantos litúrgicos ( en latín ) y con una solemnidad única me hacían emocionar profundamente. Estábamos ahí gracias a la providencia, no había razón para que estemos en tan privilegiado lugar. Después de una corta peregrinación por el templo se termino el turno de los franciscanos . . . Ahora vendrían los griegos ortodoxos. También fue muy lindo pero ya no me sentía tan identificado , uno no está acostumbrado a las " formas " orientales. Así pasaron como una hora y media y seguíamos viendo como pasaban los etíopes , los sirios , los armenios , etc. Unos momentos inolvidables.
A las 15 horas el órgano franciscano volvió a sonar con una potencia ensordecedora. Todos los ritos se superponían , pero el franciscano ( por el órgano ) , era el que predominaba. De nuevo nos encontrábamos en un lugar único. La prosecion la lideraban el grupo de monjes y más atrás venían los sacerdotes , después los caballeros del Santo Sepulcro , el arzobispo y . . . Nosotros ! Junto con unos 10 fieles más. Está peregrinación a las diferentes capillas fue de lo más emocionante de la tarde. Ahí ya teníamos un librito con los diferentes cantos y oraciones. Es muy difícil describir lo que vivimos , fue magnífico. Los cantos se entonaban con una fuerza que hacia retumbar las diferentes capillas y caminábamos con los estandartes franciscanos bien en alto , visitando los lugares santísimos. La peregrinación fue lindisima por su intimidad y su solemnidad , fue perfecto. Un mimo al alma. Cuando salimos De la Iglesia nos dimos cuenta de lo afortunados que habíamos sido . . . Los miles de turistas y peregrinos esperaban afuera contenidos por las vallas policiales. Casi nos piden un autógrafo.
El día estaba repleto de emociones pero no iba a terminar así . . . A las 23 horas se rezarían vigilias solemnes en el Santo Sepulcro. Salimos desde la Casa Nova y doblamos en la esquina. Ahí estaban los 30 monjes franciscanos con sus clásicos hábitos y algunos con sus capas negras formándose para la procesión hasta la Iglesia. Uno de ellos , amigo nuestro, nos dio charla explicándonos un poco todo lo que había pasado en el día. Volvíamos a estar en un lugar de privilegio. Entramos a la capilla franciscana con los monjes y empezaron las oraciones. Todo en latín y cantado , con el órgano a fondo. Un esfuerzo para contener las lágrimas. El librito tenía la traducción al español y así seguíamos las oraciones. Esta experiencia también es muy difícil de describir . . . Fue único. Los franciscanos son unos capos. Hacen todo bien y en temas de liturgia son perfectos. Las vigilias solemnes duraron un poco más de una hora. Un extasis.
Ahora es muy tarde , son las 2 20 horas y me tendría que ir a dormir. Mañana nos despertamos a las 7. Hay misa solemne a las 8 30 en el Santo Sepulcro. Una malcrianza total.
Un saludo a todos.
Jb.
Juan Bautista de las Carreras
Juan Bautista de las Carreras
Procesión en el Santo Sepulcro con los Franciscanos. Jerusalén.
Abandonamos la Paz del Monte Tabor a través de las rutas que eligieron JB y el GPS. Íbamos a pasar antes de desembarcar en Jerusalén por Ain Karim a visitar las iglesias de la Visitación y la de San Juan Bautista pero ahí si nos fallo el GPS, creemos que no tiene cargado un túnel de reciente inauguración. No nos hicimos mayor problema, estamos bien de tiempo y lo podemos agendar para otro día. Pasamos por un extenso barrio judio siendo Sabbath, todo cerrado, ningún auto, nada, algunos solos con su indumentaria típica descansando en la calle. Cuadras y cuadras sin cruzarnos con ningún auto. Raro. Llegamos a la puerta de Jaffa, dejamos el auto en el parking y nos instalamos en la Casa Nova Jerusalén dentro de la Old City, un gusto que queríamos darnos a pesar de haber opciones más económicas. Comimos unas sobras que teníamos y comenzamos a recorrer la ciudad vieja, bastante buena la primera impresión, bien, llevadera.
Un par de cuadras bastaron para que ingresáramos al Santo Sepulcro, con la piedra de la Unción dando la bienvenida. Bastante gente, no digo una multitud pero éramos muchos, especialmente en la holy tomb como la llaman los carteles. Nos sentamos un rato para procesar lo que veíamos, si bien sabíamos cómo podía ser, cuesta unos minutos aclimatarte. Subimos al Golgota y logramos entrar al altar de la crucifixión y al altar de la muerte de Jesus, con mucha emoción. Pero la verdad es que seguíamos algo atontados por la situación, la variedad de gente, los cinco ritos que custodian el santo Sepulcro, la forma del "templo", las velas, la decoración, el incienso, las luces y claroscuros, etc, por lo que decidimos alejarnos un poco, respirar, y visitar en los puntos E y F del plano, la capilla de Santa Elena y la capilla de la invención de la Cruz, donde felizmente no había gente ni peregrinos. Estuvimos allí un buen rato y cuando nos recuperamos de las emociones vividas, no sabíamos que nos esperaba vivir otra muy fuerte.
Sucede que el primer sábado de Cuaresma, los cinco ritos (copto, sirio, armenio, ortodoxo griego y los católicos representados por la orden franciscana, Custodia de Tierra Santa) organizan, cada uno por su cuenta, una procesión dentro del Templo, por diferenres itinerarios, ignorándose uno al otro, supongo que dentro del statu que que hace décadas rige la convivencia entre los cinco custodios.
La cuestión es que habían desalojado de gente por completo el Santo Sepulcro, solo quedaban sacerdotes, monjes o religiosos, sin curiosos ni feligreses y menos turistas. Vacío el templo de forasteros, la orden franciscana abría su celebración con todos sus monjes, sacerdotes y religiosas, incluido el arzobispo de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa. ¡Como nos gustan sus cantos en latín, música sacra! Ahí, presentes, se veían tres periodistas católicos y cuatro laicos: dos éramos JB y yo, que veníamos bajando de nuestro escondite. Las puertas del templo, cerradas, y una muchedumbre afuera, incluyendo todos los tours.
Luego de los Franciscanos siguieron de a uno los otros ritos, pero lo curioso es que no esperaban que uno terminara para comenzar el otro, sino que cada uno seguía en la suya, convirtiendo el lugar en varios espacios musicales que se superponían uno al otro. El órgano franciscano se hacía oír en el medio de ese maremagnun de música, cantos y rezos. A las 15:00 comenzó otra procesión franciscana dentro del Santo Sepulcro, las puertas permanecían bloqueadas de manera que hicimos -de vuelta- la procesión completa, por todo el templo, esta vez más largas, con velas y libro de cantos y rezos. Los otros ritos (orientales) seguían su fuesta, sin juntarse con otro, cada uno concentrado en sus alabanzas, hasta las 17:00 hora. Una auténtica Babel. Se ve que el equilibrio entre todos no está exento de tensión. Fue muy emocionante, tanto que ahora, en un rato, a las 23:40 hay una vigilia que vamos a ir (espero que no cierre la puerta de nuestro albergue). Conocimos en un ínterin, antes de la procesión, a un fraile mexicano, que fue sometido a un exhaustivo interrogatorio por parte de JB sobre cómo es eso de las otros ritos (una iglesia, día pulmones), si están asistidas por el Espíritu Santo, y que diferencias hay con la iglesia apostólica romana, la de Pedro y Roma. Quedamos en seguir la charla.
Exultantes, salimos del Santo Sepulcro en medio de las vallas que seguía conteniendo a la gente que aguardaba con paciencia su ingreso. Estoy seguro que mas de uno se preguntaba quienes éramos.
Fue una experiencia divertida, inolvidable, dedicada a Dios.
Enviado desde mi iPad
viernes, 3 de marzo de 2017
Falta de aceite. Mamita querida!
Bloqueado, me auxilio un palestino ex mochilero por Sudamérica dueño de la estación de servicio con su empleada hija de argentinos que solo hablaba hebreo. Decían: Si llamas a Hertz, te mandan auxilio y corres el riesgo de perder el día. Si le pones aceite por tu cuenta, la compañía te hace una cuestión por ponerle un aceite que no era para Subaru y te reclama resarcimiento y menos aún te reintegra el gasto del aceite.
Llovía y estaba lejos de casa. Le rogué al palestino que decidiera, que yo estaba más nublado que el día. Repuso el aceite faltante. Que sencillo resultó. Final feliz para todos. Y Que estupidez. Male, juntos a la par next time.
Enviado desde mi iPad
Viernes 3 de Marzo. Desde Tiberiades a cesárea de Filipo y noche en Tabor.
El viejo entró en pánico . Clamó al cielo para que aparezca Malena a solucionar el enigma de esa luz , para el " misteriosa " , que se encendió en el tablero. " Malena siempre se encarga de estas cosas , yo soy más bien el que -planea estratégicamente- " estas fueron las palabras de Papá. Yo , con la más absoluta calma ( as always ) , le advertí al viejo que se trataba de falta de aceite. A toda velocidad fuimos a la estación de servicio más cercana. Un israelí con muy buen español y viajero por argentina nos asesoró muy bien sobre el tema y cambiamos el aceite. Los próximos 30 minutos del viaje el viejo estuvo pendiente viendo si la luz de m#%¡d volvía a aparecer. Llegamos hasta la fortaleza de Nimrod. Muy impresionante sus murallas y pasadizos secretos. Nos caía una cortina de agua que le puso un condimento más heroico a la visita a la fortaleza que albergó durante unos años a los ejércitos cruzados ! Tiene una vista panorámica imperdible y una historia riquísima. Más tarde fuimos para Cesárea de Filipo , lugar donde el Señor le dice a Pedro unas celebres palabras : " Tu te llamarás Pedro y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás te podrán vencer. ". Nos quedaba pendiente la visita al monte del precipicio , lugar donde los nazarenos quieren matar a Jesus después de haber leído la lectura de Isaías que habla sobre el mesias. ( Lucas 4. 16 ). Desde este cerro se contempla toda la ciudad de Nazaret y el Monte Tabor entre otros. Unos cuantos años vivió Jesus junto a sus padres en Nazaret , Cuantas veces habrá venido el Señor por estas montañas muy cercanas a la casa de toda su infancia. Estuvimos un largo rato en este lugar hasta que al viejito le agarró frío ! El GPS nos introdujo en un camino rural que lo descubrimos interesantísimo camino al Monte Tabor. Pasando por dos mezquitas que proclamaban las oraciones desde sus parlantes anduvimos hasta encontrar el camino que nos llevaría a la Iglesia de la transfiguración . Son las 22 horas y nos estamos yendo a dormir en la Casa Nova franciscana planeando nuestra visita a Jerusalén en el día de mañana.
La estamos pasando espectacular ! Todavía me sobrepasa todo lo que estamos viviendo en tan poco tiempo . . .
Papá se está portando bien. Maneja muy lento y por el medio de los carriles , se ganas varios bocinazos por día. El auto es una nave ( cambios automáticos ) y muy cómodo , muy " tecnológico " según papá , que todavía no sabe cómo abrir el baúl y menos la tapa de la nafta.
El GPS es un compañero infaltable en este viaje que se completa con las apps Google Maps y Maps me. que nos ayudan a confirmar las rutas. Además nos divierte ir viendo los mapas tradicionales en papel que son más fáciles para mirar.
Personalmente todavía tengo muchos problemas para entender el conflicto palestino-israelí. No logro entender los límites geográficos de cada uno y Google maps es un caos de líneas superpuestas. Al parecer hay distintas zonas ( A B C ) delimitando los diferentes Territorios Palestinos y distintos territorios que son " ocupados " por Israel. El superior del monasterio nos explicó un poco más a profundidad el tema pero lo entiendo complejisimo.
Un saludo a todos.
Juan Bautista de las Carreras
Una linda comida.
Fortaleza de Nimrod en Alturascdel Golan. Monte del Precipicio en Nazaret. Noche en Monte Tabor.
Nos despedimos de Casa Nova Tiberias (Mariano y Luz también pasaron por aca) rumbo al norte, a la fortaleza arabe de Nimrod (luego arabe), en Altos del Golan, territorio Sirio ocupado por Israel -ganador de la contienda bélica- para que no le bombardeen la alta Galilea. Tiberias queda debajo del nivel del mar y hacia al norte vas subiendo hasta llegar creo que 700 metros sobre el nivel del mar (msnm), a medida que íbamos ascendiendo en ruta en muy buen estado nos rodearon las nubes y se desató una lluvia pareja, liviana, brumosa que nos iba a acompañar hasta el regreso. La fortaleza tiene su larga historia, está bien conservado y cuenta con vistas espectaculares, hasta Damasco. No es un lugar santo sino turístico, pero se nos perdona esta visita que te permite por un lado recordar a Saladino y a Baibar y por el otro estudiar el conflicto sirio-israelí.
jueves, 2 de marzo de 2017
Cinco panes y dos peces.
Luego, en auto (un par de kilómetros, hubiera sido lindo caminarlos), Cafarnaum, tan mencionada en la Biblia. No se hace cuanto que ya no existe como pueblo. Está ubicada al norte del lago, en el camino de la vía maris. Muy bien presentados los restos de la casa del apóstol Pedro (la iglesia se ha construido arriba) e imposible no acordarse de la señora santa suegra (allí Jesus ¡curo a la de Pedro!). Pasamos luego cerca de Betsaida (no queda nada, nació allí el apóstol Santiago y su hermano Andrés, también discípulo) y luego seguimos a Kursi, sobre el este del mar, de Galilea la Gerasa del evangelio, la liberación del endemoniado. Ya volviendo luego de un picnic tardío al oeste del lago, pasamos por Korazin, maldecida en el Evangelio, ruinas manejadas por Parques Nacionales. Si bien recorrimos algo del Kibbutz Genosar muy cerca de Tiberias, la barca de Jesus hallada en 1985 ellos exhiben, quedo para mañana. Caminata por la escollera peatonal de Tiberias como cierre, cambio de euros y a comer en un rato un arroz con algo, abundante, adquirido en el market a precio de peregrino. En fin, otro día regalo de Dios, ningún contratiempo, tudo bem, felices de conocer el país de la Biblia y la tierra de Jesus!
De vuelta el Monte Tabor
Itinerario/Ayuda memoria
miércoles, 1 de marzo de 2017
Vienen por el agua?
No hay precisiones desde el Vaticano cuando se juegan el pálpito de una futura guerra mundial por el agua. La idea no es nueva pero cada tanto desde la santa sede se agita esa bandera. ¿Que quieren decir? ¿Quin contra quien? Este tema, y otros, lo charlamos con un boga amigo de mi hermano en Fiumicino, que venía de organizar un seminario en el Vaticano. Jugosa charla.
Los israelíes saben cuidar el agua muy bien, y distribuirla. Y desalinizan, además. Guerrean por la tierra.
Enviado desde mi iPad
La comida con los frailes.
Enviado desde mi iPad
Seforis. Cana. Monte Tabor. Tiberias.
Luego Tiberias, recorrida a pie y auto de la city. Y Magdala, ciudad donde se dice fue oriunda María Magdalena. Mañana nos espera otra jornada intensa, Tagbha, Cafarnaun, Betsaida, Kursi, Monte de las Bienaventuranzas. Ojalá.
Esta tarde no quisimos navegar por el mar de Galilea por que no estaba lo suficientemente encrespado. Veremos mañana si se agita un poco. Abrazo y ya falta poco para llegar a Jerusalén, allí donde empezó todo.
Enviado desde mi iPad
Miércoles de Ceniza . Primero de Marzo del 2017
Juan, 21
1. Después de esto, se manifestó Jesús otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera.
2. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los de Zebedeo y otros dos de sus discípulos.
3. Simón Pedro les dice: «Voy a pescar.» Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo.» Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada.
4. Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús.
5. Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?» Le contestaron: «No.»
6. El les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces.
7. El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el Señor», se puso el vestido - pues estaba desnudo - y se lanzó al mar.
8. Los demás discípulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos.
9. Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan.
10. Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de pescar.»
11. Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo tantos, no se rompió la red.
12. Jesús les dice: «Venid y comed.» Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», sabiendo que era el Señor.
13. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez.
14. Esta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
15. Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»
16. Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.»
17. Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.
Todavía parece resonar en la Iglesia y en la costa del Mar de Galilea el corazón de Pedro . . . " Señor , tu lo sabes todo ; tú sabes que te quiero ".
Está Iglesia es casi lo único interesante de Tiberiades además de sus lindas vistas al lago. A unas cuadras hay un monasterio Ortodoxo Griego que no nos abrió las puertas y unas murallas antiguas en un estado de abandono extremo . Pareciera que importan más los restoranes y gift Shops que hay por todos lados.
Por eso abandonamos Tiberiades después de dormir una siestita y fuimos a conocer unas ruinas de castillo cruzado en Arbel y el campo de batalla los cuernos de Hatting donde el ejército cruzado ( Templarios y hospitalarios ) se enfrentó contra la armada musulmana de Saladino en el 1181.
Ya para las 17 horas fuimos a las ruinas del pueblo de Magdala. Este fue el pueblo originario de María Magdalena , mujer que acompañó al Señor hasta los pies De la Cruz y fue una de las que primero anunció la resurrección de Cristo.
Hicimos un par de compritas básicas en el supermercado y volvimos a tiberiades a descansar para el día de mañana que empezara a las 7 am.
Juan Bautista de las Carreras